Domina el cálculo y análisis de incertidumbre en tus mediciones para garantizar resultados precisos. Con ejemplos prácticos, comprenderás el impacto de los factores de incertidumbre y cómo controlarlos en procesos industriales.
Presentación del concepto de incertidumbre en la medición, su importancia y su impacto en los resultados de las mediciones.
Conceptos Básicos y Terminología Relacionada con la Incertidumbre
Explicación de los términos fundamentales utilizados en la estimación de la incertidumbre, tales como precisión, exactitud y repetibilidad.
Fuentes de Incertidumbre
Descripción de las diversas fuentes que pueden generar incertidumbre en las mediciones, tanto internas como externas.
Tipos de Incertidumbre (Tipo A y Tipo B)
Explicación de los dos tipos de incertidumbre: Tipo A (estadística) y Tipo B (no estadística), y su relación con los métodos de estimación.
Métodos Estadísticos: Promedio, Desviación Estándar, Análisis de Repetibilidad
Enfoque en las técnicas estadísticas utilizadas para la estimación de la incertidumbre Tipo A, incluyendo el cálculo del promedio, desviación estándar y la repetibilidad.
Asignación de Incertidumbre a Partir de Fuentes No Estadísticas
Métodos para la evaluación de incertidumbre Tipo B, especialmente cuando la información disponible proviene de fuentes no estadísticas, como especificaciones del fabricante.
Cálculo de Incertidumbre Combinada
Método para combinar las contribuciones de diversas fuentes de incertidumbre en un solo valor representativo de la incertidumbre total.
Factor de Cobertura y Cálculo de Incertidumbre Expandida
Explicación del uso de un factor de cobertura para expandir la incertidumbre combinada a un intervalo de confianza más amplio.
Propagación de Incertidumbres en Mediciones Indirectas
Estudio de cómo la incertidumbre se propaga en mediciones indirectas, usando fórmulas de propagación y derivadas.
Expresión de la Incertidumbre en los Resultados de Medición
Cómo presentar los resultados de medición junto con la incertidumbre estimada, utilizando un formato adecuado y estandarizado.
Documentación de la Estimación de Incertidumbre
Importancia de registrar y documentar adecuadamente el proceso de estimación de la incertidumbre en los informes y registros de medición.
Casos Prácticos y Ejercicios de Estimación de Incertidumbre
Ejercicios prácticos y estudios de caso que permiten aplicar los conceptos y métodos aprendidos para estimar la incertidumbre en situaciones reales de medición.
Descripción.
La incertidumbre de medición es un aspecto esencial para garantizar la calidad de los resultados en cualquier proceso de medición. En este curso, aprenderás los conceptos básicos de la incertidumbre, incluyendo los diferentes tipos y fuentes que pueden influir en la precisión de las mediciones. A lo largo del curso, se profundiza en las metodologías de estimación de la incertidumbre, diferenciando entre los métodos estadísticos (Tipo A) y los métodos basados en el análisis de fuentes no estadísticas (Tipo B). Los participantes aprenderán a calcular la incertidumbre combinada y expandida, y cómo aplicar el factor de cobertura para obtener intervalos de confianza precisos. Además, se cubren temas como la propagación de incertidumbres en mediciones indirectas y la correcta documentación de la estimación de incertidumbre, permitiendo que los estudiantes puedan realizar mediciones más precisas y confiables en sus actividades profesionales.
Con el curso en ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE vas a:
Identificar fuentes de error en mediciones
Calcular incertidumbre combinada y expandida
Ejecutar cálculos en escenarios reales
¡Y mucho más!
Yo soy Alejandro Yela, tengo más de 4 Años de experiencia trabajando
en Metrología y Software, he dado clases y participado en distintos
congresos, y apoyado a la formación en el Servicio Nacional de
Aprendizaje de Colombia SENA, y soy quien diseñó este curso. Empieza
a aprender ya mismo!